b | 2011 |
|
| 212 - Documente las llamadas de procedimientos y programas de RPG por Paul Tuohy Lamentablemente, documentar es una de las actividades que menos gusta a los programadores. Un método como el que proporciona la utilidad RPGLEDOC puede facilitarnos las cosas al automatizar el proceso de documentación. |
|
b | 2008 |
|
| 184 - Herramientas portátiles para el System i por Tim Massaro Cada día es más habitual contar con una llave de memoria USB con una serie de aplicaciones que se pueden ejecutar directamente en el PC sin tener que instalarse previamente. En este articulo se presentan varias que nos permitirán interactuar con el System i. |
|
| 180 - Creación de documentos de XML con RPG y DOM por Craig Caulfield Los largísimos nombres de procedimientos y las extensas listas de parámetros hacen que los programas del XML Toolkit para iSeries sean difíciles de leer y de entender. En esta segunda parte sobre su utilización para procesar XML con RPG se muestra un ejemplo de cómo crear un documento de XML para enviarlo como archivo de texto a otro sistema. |
|
b | 2007 |
|
| 170 - Gestión de archivos de spool en V5R4 por Kevin Vette Hasta ahora, la gestión de archivos en spool era complicada ya que no había forma de salvarlos y restaurarlos sin perder varios atributos clave. Además, como no hay una forma sencilla de averiguar qué archivos de spool pueden eliminarse una vez han caducado, controlar su número en el sistema es complicado. En V5R4 estos problemas se resuelven con varias mejoras para su gestión. El artículo incluye la descripción y el código de dos mandatos de Utilidad (SAVSPLF y RSTSPLF) con las nuevas posibilidades de la V5R4. |
|
b | 2006 |
|
| 167 - ¿Sockets de SSL desde RPG? ¡Pues claro que puede! por Scott Klement El estándar del sector para el cifrado de las comunicaciones TCP/IP es el protocolo conocido como SSL (Secure Socket Layer o Capa de sockets segura). En este artículo le ofreceremos una introducción a SSL y le enseñaremos a utilizar las API de GSKit (Global Secure ToolKit), incluidas en i5/OS, para escribir sus propias aplicaciones SSL en ILE RPG. |
|
| 167 - RPG puede consumir servicios web por Scott Klement Básicamente, un servicio web es un método de llamar a un programa a través de Internet, por tanto, parece lógico que también pueda hacerse desde un programa RPG. Descubra lo que necesita saber sobre esta tecnología y cómo utilizarla en un programa escrito en RPG. |
|
| 166 - TCP/IP y sockets en RPG por Scott Klement Hace años, si se quería escribir una aplicación que se comunicara con otro programa u otro ordenador, se tenía que utilizar APPC, ICF o colas de datos. En la actualidad, se utiliza TCP/IP que, con Internet, se ha convertido en el estándar de las redes corporativas.
En este artículo primero se presentan los conceptos fundamentales de la tecnología TCP/IP y luego se explica cómo escribir en RPG aplicaciones TCP/IP en el cliente. |
|
| 165 - Palabras clave de DDS para HTML por Don Denoncourt Para facilitar el desarrollo de una interfaz web para las aplicaciones del iSeries, el autor ha creado un conjunto de funciones en Javascript que simulan el proceso de un archivo de pantalla basado en DDS. Este conjunto, denominado DDSKeywords, puede descargarse libremente de SourceForge.net con licencia LGPL (es gratuito y se solicita ayuda). |
|
b | 2005 |
|
| 158 - RPG e IFS: Trabajar con directorios por Scott Klement Para finalizar la serie iniciada en marzo de 2005 sobre el RPG y el Sistema Integrado de archivos del iSeries (IFS), en esta ocasión veremos cómo se puede acceder a los directorios de los archivos estilo PC y Unix del IFS desde las aplicaciones escritas en RPG. |
|
| 157 - Imprimir adopción de programa: ¡avanzado! por Dan Riehl Capture y liste todos los programas que adoptan autorizaciones potencialmente peligrosas con el mandato (PRTPGMADPS) que presentamos en esta utilidad, un mandato parecido al DSPPGMADP (Visualizar adopción de programa) pero muchísimo más avanzado. |
|
| 157 - RPG e IFS: Trabajar con enlaces por Scott Klement Prosiguiendo la serie sobre el RPG y el IFS, sepa cómo utilizar los enlaces del IFS de forma eficiente desde los programas escritos en ILE RPG |
|
| 156 - RPG e IFS: Obtener información sobre los archivos por Scott Klement En los artículos anteriores sobre el RPG y el IFS hemos visto cómo leer y grabar archivos continuos en el sistema de archivos integrado (IFS). IBM también nos ofrece algunas API para obtener información sobre los archivos del IFS. En esta ocasión nos centraremos en cómo recuperar esta información y cómo modificar los atributos de esos archivos. |
|
| 155 - RPG e IFS: Archivos continuos binarios por Scott Klement En este nuevo artículo de la serie se comenta cómo tratar los archivos continuos binarios, que son archivos que contienen otros tipos de datos, aparte de texto, como puedan ser programas ejecutables, imágenes, sonidos, vídeos y cualquier otra cosa que se le ocurra. |
|
| 154 - RPG e IFS: Archivos de texto en el mundo real por Scott Klement Este es el tercer artículo de la serie dedicada a RPG e IFS. En esta ocasión, con algunos ejemplos sobre cómo utilizar archivos de texto en el mundo empresarial actual, le mostraremos cómo su empresa puede sacar partido del IFS. |
|
| 153 - RPG e IFS: Introducción a los archivos de texto por Scott Klement Prosiguiendo con la serie, en esta ocasión se profundiza en los conceptos de los archivos continuos y se explica todo lo relacionado con los archivos de texto. Aclarar estos conceptos básicos le ayudara a aprender a utilizar los distintos tipos de archivos de texto, como XML, CVS o HTML. |
|
| 152 - RPG e IFS: Introducción a los archivos continuos por Scott Klement La documentación para trabajar con las APIs del IFS parece que excluya a los programadores RPG puesto que hace referencia a las API como de “tipo Unix”. Como veremos en esta pequeña serie que hoy iniciamos, no es cierto. No sólo es posible utilizarlas desde un programa RPG, sino que las API del IFS son de las más fáciles de utilizar. |
|
| 151 - Gestionar archivos de mensajes con WMF por Randy Gish La utilidad que presentamos en este número (código fuente disponible a partir de www.help400.es) le permitirá utilizar un solo mandato para controlar todos los datos de los archivos de mensajes. |
|
b | 2004 |
|
| 148 - Un servicio web a tu servicio (2ª parte) por Carlos Bell En la 1ª parte nos familiarizamos con la utilización de un servicio web real (acceso a Google) y el entorno de ejecución .NET. En esta 2ª parte profundizamos en el tema con una utilidad que nos permitirá analizar de forma práctica la funcionalidad de los mensajes SOAP en los servicios web. |
|
| 145 - Funciones UDTF externas (2 de 2) por Michael Sansoterra En esta 2ª parte, mediante una utilidad ejemplo escrita en RPG, se analizan las UDTF externas que se crean utilizando un lenguaje de alto nivel como el ILE RPG. |
|
| 144 - Trabajar con APIs (segunda parte) por Paul Morris En la primera parte de este artículo analizamos dos programas escritos en ILE RPG para ver en qué se diferenciaban la llamada a APIs utilizando o PLIST o prototipos. En esta segunda parte veremos cómo utilizar un espacio de usuario para llenarlo de datos, extraer registros y utilizar otras API. |
|
| 143 - Utilizar las APIs del IFS por Julian Monypenny Tras examinar algunos conceptos relacionados con el lenguaje C que subyacen en las APIs, veremos cómo utilizarlas para acceder a directorios del IFS y para leer y grabar archivos continuos. |
|
| 141 - Dos mandatos publicados en 1995 por Redacción Un breve resumen del porqué de que, después de los años transcurridos, volvamos a publicar el artículo siguiente. |
|
| 140 - Proteja su FTP en diez minutos por Dante Castiglione Desde hace años el FTP es uno de los medios más utilizados para transferir archivos entre iSeries, aunque también puede ser una fuente de violaciones de seguridad. Esta utilidad permite controlar el acceso de los usuarios al FTP. |
|
b | 2003 |
|
| 136 - Añada un sistema integrado de archivos compartidos por Herman Van der Staey Con el mandato ADDIFSSHR que le presentamos en esta Utilidad y con NetServer, podrá crear un directorio compartido desde una ‘‘pantalla verde’’. |
|
| 135 - El “estándar” en gráficos vectoriales por Carlos Bell Cerrando la serie dedicada al XML y a las tecnologías con él relacionadas, en éste último “capítulo” se comentan otras especificaciones, basadas en el estándar, que facilitan la definición vectorial de representaciones gráficas en las páginas web. |
|
| 134 - Ejemplos de la vida real aplicando XML por Carlos Bell Ha llegado el momento de consolidar todo cuanto hemos visto hasta ahora pero aplicado al trabajo real. ¿Como podemos actualizar archivos? ¿Cómo podemos refundir dos documentos XML? ¿Y si las transformaciones se realizan directamente en el servidor? |
|
| 132 - Menú en XML: Evolución del árbol por José Luis Latorre Ya hemos visto como definir una estructura jerárquica en XML y como representarla y interactuar con ella. En nuestro siguiente paso vamos a mejorar notablemente su representación gráfica. |
|
| 132 - Proceso dinámico de subarchivos por Gary Guthrie Los procedimientos del programa de servicio DspFInfo permiten diseñar las aplicaciones para recuperar las características del tamaño de subarchivo durante la ejecución, pudiendo utilizar esta información para evitar posteriores actualizaciones del código por cambios de tamaño. |
|
| 131 - Desarrollo de un menú en XML por José Luis Latorre Como ejemplo, y sólo con el propósito de practicar un poco, vamos a intentar aplicar nuestros conocimientos en XML y XSL para gestionar un menú arborescente definido externamente en un documento XML... Como añade Carlos Bell, “esperemos que el árbol no nos impida ver el bosque”. |
|
| 130 - Controlar la utilización de disco del IFS por Jeff Shapiro IBM no ofrece una herramienta parecida a QAEZDISK para ayudarle a gestionar el IFS. Con la utilidad DspIFSObj identificará rápidamente problemas de utilización de disco. |
|
b | 2002 |
|
| 129 - "Papelera de reciclaje" para miembros fuente por Redacción Un ingenioso programa de utilidad añadido al mandato RmvM (Eliminar miembro) que permitiría recuperar miembros fuente suprimidos accidentalmente. |
|
| 128 - Cómo validar documentos XML por Carlos Bell Como ya es hora de pasar de la teoría a la práctica, vamos a configurar en nuestro PC un entorno de trabajo que, basándonos en el navegador IE 6 de Microsoft, nos permita validar y visualizar documentos XML. |
|
| 122 - 7 pasos para utilizar la sentencia Describe de SQL por Mike Cravitz Vea la manera en que puede recuperar y procesar las definiciones de columna de una sentencia Select y que son desconocidas durante la compilación. |
|
| 121 - Examinar las colas de mensajes de MQSeries mediante Java por Jack J. Woehr MQSeries proporciona un servicio de cola de mensajes multiplataforma. Con Java pueden potenciarse su posibilidades. |
|
b | 2001 |
|
| 119 - Exportar datos del iSeries a aplicaciones PC utilizando CVTTOSTMF por Peter Clifford Programa de utilidad, actualmente compatible con el sistema integrado de archivos (IFS), que permite crear un archivo continuo ASCII en cualquier lugar del IFS. También incluye las nuevas funciones que se enumeran en el artículo. |
|
| 116 - Un servidor de sockets programado en Java por Dan Darnell A través de un ejemplo, vemos cómo utilizar sockets de TCP/IP para configurar y proteger las comunicaciones obteniendo, además, un mejor rendimiento. |
|
| 111 - Generar informes sencillos con Java en el AS/400 por Marty Wilber Seguiremos, paso a paso, la generación de un informe utilizando Java. |
|
b | 2000 |
|
| 109 - CVTSPLSTMF: archivos en spool más interesantes por Peter Clifford La versatilidad de la utilidad CVTSPLSTMF hace que los archivos en spool sean todavía más interesantes. |
|
| 108 - Utilizar la auditoría de seguridad del AS/400 por Azubike Oguine Una Utilidad que facilita una aproximación práctica a algunas técnicas y herramientas para realizar un seguimiento y auditoria de seguridad del sistema. |
|
| 108 - CVTSPLSTMF: archivos en spool más interesantes por Peter Clifford Se trata de una UTILIDAD para publicar informes del AS/400 en formato ASCII, HTML o incluso en formato PDF. |
|
| 107 - IBM por Redacción El 3 de Octubre de 2000, IBM redenominó a sus cuatro líneas de servidores bajo un solo nombre: eServer. Entre ellas, los AS/400 anunciados en Mayo, que se convierten en eServer iSeries 400. |
|
b | 1999 |
|
| 96 - Una utilidad RPG que envía e-mails Internet por David Leland El programa SNDEMAIL, codificado en ILE RPG, que presentamos en la Utilidad de este mes, utiliza la API QtmmSendMail (que fue explicada con detalle en el número anterior) para enviar mensajes y objetos adjuntos por e-mail Internet. |
|
| 93 - Reduzca los tiempos de búsqueda con BinSch por Mike Cravitz Dado el proceso secuencial de la operación LookUp del RPG, sus búsquedas pueden consumir tiempo. El procedimiento en RPG IV que hoy presentamos, realiza una búsqueda binaria para encontrar rápidamente un valor en una serie o matriz. |
|
| 92 - Dos utilidades de conversión de DDS's a SQL por Peter Clifford Los mandatos RTVSQLSRC y CRTSQLOBJ que hoy presentamos, traducen de forma automática archivos descritos externamente en sus sentencias SQL equivalentes. |
|
| 91 - Informe a sus Triggers de quién los está llamando por Lloyd Deviney Añada el módulo CallerID que presentamos en este número a sus programas trigger para identificar en cada momento cuál es el programa que está modificando su base de datos. |
|
| 90 - Cómo publicar archivos de spool en la Web por Brian Singleton Con esta Utilidad podrá convertir archivos spool a formato HTML y trasferirlos a un servidor Web AS/400. |
|
b | 1998 |
|
| 86 - Cómo recuperar la fuente de módulos ILE por Chris Stead La utilidad de este mes, el mandato RTVSRC, permite recuperar el código fuente de los programas ILE y programas de servicio partiendo de los datos de depuración incorporados en el momento de compilación. |
|
| 84 - UTILIDAD: Analice las repercusiones del Año 2000 por Julian Monypenny Dos utilidades gratuitas que le ayudarán a evaluar el problema del año 2000 mientras todavía está a tiempo. |
|
| 81 - Edite SQL con esta utilidad Visual Basic por Dennis McConnehey Esta utilidad no sólo permite escribir y probar sentencias SQL antes de añadirlas a las aplicaciones VB, sino que también facilita su utilización a los usuarios para realizar consultas puntuales a los datos del AS/400. |
|
b | 1997 |
|
| 79 - La información de los archivos al alcance de su mano por Paul Sgroi y Todd Sabella La utilidad que hoy presentamos representa un método rápido para ver la información relacionada con las descripciones de archivos. El mandato DSPRCDINF muestra la información del formato de registro en diferentes pantallas y, opcionalmente, en dos listados. |
|
| 78 - Cómo cazar cambios en su Base de Datos por Jef Sutherland Dentro de la línea de aprovechar al máximo las funciones relacionales de la DB2/400, en la explicación de este programa trigger presentado como una utilidad, veremos que permite capturar automáticamente las modificaciones más significativas realizadas en los archivos de la DB2/400. |
|
| 77 - Contraseñas del AS/400: establezca nuevas reglas por Dan Riehl El mandato que presentamos este mes, DSPPWDRUL, y sus programas asociados, no sólo le permitirán visualizar todas las reglas fijadas para las contraseñas de su instalación, sino que también le permitirán implementar condiciones adicionales. |
|
| 76 - Copiar parcialmente Archivos de Spool por Ann Lewkowicz Si en su instalación habitualmente (o incluso ocasionalmente) sólo necesita copiar a disco unas determinadas páginas de un archivo de spool, la utilidad que hoy presentamos, el mandato CPYPTLSPLF, puede ser la solución ideal para su problema. |
|
| 75 - Seis mandatos que simplifican las listas de bibliotecas por Peter Clifford En este artículo se presentan un conjunto de mandatos (listos para funcionar) que "simulan totalmente" la existencia de un nuevo tipo de objeto en el OS/400: una descripción de lista de bibliotecas, subsanando así una de sus carencias. Utilizándolos en su trabajo diario, podrá salvar, restaurar o intercambiar listas de bibliotecas con un solo mandato. |
|
| 73 - Control de los trabajos sometidos por Venkataraman Narayanan La utilidad SBMKEYJOB, pensada para verificar la finalización de trabajos, le permitirá procesar en paralelo aquellos programas que, siendo de la misma aplicación, no se interfieran entre sí, y asegurando que un tercer programa dependiente, sólo se inicie si aquellos finalizan correctamente. |
|
| 72 - Vea los archivos del AS/400 desde una aplicación Vbasic por John Harding Con un control Common Dialog preparado para el AS/400 aprovechando las características del Visual Basic 4.0, puede visualizar las bibliotecas y archivos del AS/400 desde cualquier aplicación OLE (como Excel o un programa VBasic). |
|
| 71 - ¿Qué significa este mensaje? por Ernesto Málaga Por defecto, el mandato DSPMSGD busca los mensajes en el archivo de mensajes QCPFMSG de la biblioteca QSYS. Si el mensaje no se encuentra en este archivo, es necesario indicar el archivo de mensajes del AS/400 (y hay muchos) en el cual es posible que se encuentre. El mandato FNDMSGD soluciona el problema localizándolo entre los múltiples archivos de mensajes del sistema. |
|
| 70 - Analice las vías de acceso de los archivos por Julian Monypenny La utilidad DSPFRI que presentamos en este número, mediante la utilización de las APIs de información de archivos, facilita una información sumarizada sobre los lógicos y vías de acceso de un archivo físico dado, evitándonos la engorrosa utilización de los mandatos DSPFD y DSPDBR. |
|
b | 1996 |
|
| 68 - Del Z-ADD a las Hojas D de forma automática por Ernesto Málaga Con la utilidad CVTRPG (que se apoya en el mandato CVTRPGSRC del OS/400) podrá pasar fácilmente sus fuentes RPG/400 a fuentes del RPG IV, convirtiendo al mismo tiempo los campos que estaban definidos en cálculo a las nuevas especificaciones tipo D. |
|
| 67 - Del Query al QM en un solo paso por Ernesto Málaga En una instalación los queries, aunque para modificarlos deba hacerse individual e interactivamente, tienden a proliferar. Esta utilidad facilita su conversión masiva a objetos QMQuery y QMForm del Gestor de Consultas. |
|
| 66 - En busca de las referencias de los programa por Ernesto Málaga La utilidad WRKPGMREF, a través de una pantalla del tipo "Trabajar con..." permite efectuar un seguimiento total de todos los objetos referenciados en un programa, con descenso de niveles y con posibilidad de actuar sobre ellos. |
|
| 65 - Restaurar la observabilidad de los programas por Jim Betts Mediante esta utilidad, si está pensando en pasar a un AS/400 PowerPC, no sólo dispondrá de una relación de todos los programas sin observabilidad de su instalación, sino que también, si dispone de sus fuentes, podrá regenerarlos de nuevo automáticamente. |
|
| 64 - Evite problemas al cambiar de release por Gary Guthrie Si está planeando cambiar de release y no tiene ni idea de cuales son los mandatos de su instalación que tienen cambiados en los valores por defecto, el mandato DSPCHGCMD le informará de los mismos. |
|
| 63 - La forma más fácil de cambiar mandatos por Ernesto Málaga WRKCMDDFN permite, desde una pantalla tipo "Trabajar con", cambiar directamente todos los objetos y atributos asociados a un determinado mandato. |
|
| 62 - Un archivo de base de datos "a medida" por Azubike Oguine La utilidad EXTFRMDBF permite crear un nuevo archivo físico cuyos campos serán un subconjunto de los campos de un archivo de base de datos y, opcionalmente, permite copiar datos a este nuevo archivo. |
|
| 61 - Visualice gráficamente el estado del sistema por Ernesto Málaga El mandato DSPGSS, (Display Graphical System Status) significa una mejora sobre el mandato DSPSYSSTS, propio del OS/400, mostrando la misma información del estado del sistema pero en forma gráfica. |
|