b | editorial |
|
| Ningún extremo es bueno por Antonio Montía Los valores tecnológicos han sufrido considerables pérdidas en pocas jornadas... En el caso de muchas compañías tecnológicas mi pregunta es ¿qué están vendiendo? |
|
b | opinión |
|
| E-Commerce: no es tan fácil por Robert Tipton Ante la fiebre por poner no se sabe bien qué en la web, Tipton nos vuelve a hacer reflexionar sobre todo aquello que, ineludiblemente, debe existir en la trastienda de un negocio electrónico y que ninguna página web podrá substituir. |
|
b | en portada |
|
| 7 Principios sobre cómo escribir programas RPG modulares por Bryan Meyers Revisión de algunas de las principales técnicas ILE para desarrollar aplicaciones RPG de forma sencilla y con un alto rendimiento. |
|
| Visual Age para RPG de IBM, incorpora Java, ActiveX y ODBC por Jef Sutherland El entorno de desarrollo para PC se ve reforzado con nuevas y potentes funcionalidades pero continúa siendo un secreto bien guardado. ¿Qué es lo quie podremos encontrar?. Lo veremos en este artículo. |
|
| Utilizar las API de las colas de datos en RPGIV por Redacción Extracto de un "Red book" de IBM en el que se proporcionan ejemplos de programas, escritos en RPGIV, que realizan llamadas a las API de las colas de datos. |
|
b | programación y sistemas |
|
| Apuntes de programación para novatos por Jef Sutherland Se muestran un par de técnicas elementales de bucles de lectura en un programa RPG para aquellos que se están iniciando en este lenguaje (y que, afortunadamente, todavía los hay) |
|
| Dos pasos hacia las aplicaciones continuamente disponibles por Chuck Stupka El autor nos muestra cómo escribir un programa de salida en cómo y en qué punto reininiciar una aplicación que ha sufrido una anomalía durante su ejecución. |
|
b | forum.help400 |
|
| Windows NT + SNA versus TCP/IP por Carlos Bell Alguno de los mensajes más interesantes cruzados entre los miembros del foro sobre este tema. |
|
b | server news |
|
| Comparando Domino y DB2 UDB por Linda Swan Realizamos un breve repaso conceptual sobre las diferencias y las semejanzas entre ambas herramientas de manera que un programador tradicional de AS/400 pueda tener una rápida aproximación a Lotus Domino. |
|
b | management |
|
| IFS del AS/400: cualidades ocultas por Sharon L. Hoffman La mayoría de los AS/400 actuales disponen de un Sistema Integrado de Archivos (IFS). La autora revisa cuáles son sus principales características y prestaciones. |
|
b | confidencial |
|
| Dell, a la caza de la tecnología del AS/400 por Carlos Bell Dell no le quita ojo a las últimas y más avanzadas tecnologías de IBM, la de los chips de cobre y SOI (Silicon on Insulator) que se utiliza en los nuevos procesadores del AS/400 y RS/6000. |
|
b | suplemento help400 |
|
| La potencia de los índices de usuarios (Parte 2) por Gary Guthrie Continuamos con la serie iniciada en el número anterior por Gary Guthrie, el cual nos muestra algunas técnicas de trabajo con este tipo de índices |
|
| El abecé del lenguaje SQL: Vistas de SQL y expresiones Case por Mike Cravitz Veremos cómo tratar las fechas cuando los valores obtenidos (según lo que vimos el mes pasado) son ceros. |
|
| Trucos & Técnicas por Gary Guthrie Una selección de los mejores Trucos & Técnicas del entorno |
|