sumario142
marzo 2004
beditorial
 

Profundizando en el RPG
por Antonio Montía
Como se desprende de la lectura de este número, profundizar en un "clásico" como pueda ser el RPG, sigue siendo rentable, tanto desde el punto de vista de los resultados como desde el de nuestra formación profesional.

bopinión
 

Las trampas del modelo recomendado
por Robert Tipton
Uno se siente seguro al seguir el ejemplo de aquellos que han trabajado durante años para crear los mejores modelos o métodos recomendados para un determinado sector o tecnología. Pero cuidado, aparte de otras consideraciones a tener en cuenta, no siempre son la respuesta correcta a sus necesidades.

ben portada
 

RPG en formato libre: gane el juego del MOVE
por Bryan Meyers
Históricamente, el RPG ha sido un lenguaje de formato fijo. Con la V5R1 IBM introdujo las instrucciones de formato libre, más fáciles de interpretar y de codificar. Vea cómo puede reemplazar las operaciones MOVE por las alternativas del formato libre.

 

Crear tipos de datos estándar en RPG IV
por Paul Conte
Mejore sus programas escritos en RPG IV gracias a esta sencilla técnica que nos permite definir nombres con sentido para los tipos de datos estándar y luego hacer referencia a los mismos cuando se definen variables en una aplicación.

 

Acceder a archivos de datos desde el IFS en RPG
por Jef Sutherland
Un pequeño programa escrito en RPG muestra lo fácil que resulta abrir, leer, grabar y cerrar archivos en el IFS (Sistema Integrado de Archivos) del iSeries utilizando APIs.

bmanagement
 

Explorador de sistemas remotos en WDSc 5.0
por Phil Coulthard y George Farr
Prosiguiendo la serie “El trayecto de RPG a J2EE” en este artículo se analizan las nuevas herramientas para el desarrollo de aplicaciones escritas en RPG y Cobol. El RSE (explorador de sistemas remotos) del WebSphere Development Studio Client (WDSc) es el PDM y el SEU del siglo XXI.

bserver news
 

Instalaciones desatendidas para el iSeries
por Barbara Morris
¿Está harto de pasarse los fines de semana en la oficina cargando en el iSeries los CDs para actualizar el sistema? A partir de ahora (con la V5R2), podrá utilizar catálogos de imágenes como fuente para las instalaciones de productos, actualizaciones del sistema, restauraciones desde SAVSYS o instalaciones de PTF.

bmanagement
 

Del "spam" a la información personalizada
por Alberto C. Blanch
Internet ofrece la infraestructura necesaria para llevar a cabo un márketing de personalización masiva. Analizando las tecnologías Push y Pull más actuales veremos cómo, mediante la utilización del formato RSS, de nuevo se puede pasar del “spam” a la información personalizada.

bconfidencial
 

Madrid, 11 de marzo de 2004
por Carlos Bell
Una pequeña muestra de solidaridad con todos cuantos han sufrido y vivido las trágicas consecuencias del vil atentado cometido este mes en Madrid.

bsuplemento help400
 

¡¡¡Corre... es una API!!!
por Gary Guthrie
API son las siglas en inglés de “Application Programming Interface”. En nuestro caso, los métodos que el OS/400 ofrece para que se pueda interactuar con él. Si encuentra confusa su utilización en RPG, un repaso a este artículo con documentación y conceptos clave, le ayudará a verlo más claro.


© Publicaciones HELP400, S.L. (Todos los derechos reservados)