| b | editorial | 
|  | 
|  | Ante un servidor universalpor Antonio Montía
 Aunque a través de la virtualización y del particionado lógico, el iSeries se convierta en un auténtico servidor universal, para los departamentos informáticos de nuestro entorno, el reto sigue siendo el mismo: el de la integración de las aplicaciones existentes.
 | 
|  | 
| b | opinión | 
|  | 
|  | Un sitio web renovadopor Roger Pence
 Unas normas generales, fruto de la experiencia que, en opinión del autor, si se aplicaran para remodelar los actuales sitios web empresariales, además de mejorarlos notablemente, permitirían obtener un mejor retorno de la inversión realizada (ROI).
 | 
|  | 
| b | en portada | 
|  | 
|  | Integrar aplicaciones existentes con Host Integration Solutionpor Doug Mack
 El proceso de modernización y de integración de las aplicaciones existentes basadas en la corriente de datos 5250, sin cambiar el código subyacente, se está convirtiendo en una necesidad. Simplifique este proceso con los componentes de HIS.
 | 
|  | 
|  | Primer contacto: iSeries Access for Linuxpor Michael Otey
 IBM ha creado una versión para Linux de su conocido producto iSeries Access. Este nuevo miembro de la familia lleva la conectividad del iSeries al mundo del código libre de Linux.
 | 
|  | 
|  | Acceder al iSeries utilizando el .Net Data Provider de IBMpor Michael Otey
 Utilice esta nueva herramienta del iSeries Access for Windows para que las aplicaciones escritas en cualquier lenguaje del entorno .NET Framework de Microsoft puedan acceder fácilmente a los datos del iSeries.
 | 
|  | 
| b | management | 
|  | 
|  | Consecuencias del nivel de consumo interactivopor Gonzalo López Oliva
 Cuando se sobrepasa el techo de consumo de los trabajos interactivos se dispara un programa cuya misión es penalizar el rendimiento del iSeries. Sepa por qué a veces el tiempo de respuesta de nuestros potentes servidores nos defrauda.
 | 
|  | 
| b | programación y sistemas | 
|  | 
|  | Modularizar las aplicaciones con punteros a procedimientospor Kevin Forsythe
 Mejorar el nivel de modularidad de la programación de una instalación permite que sus desarrolladores creen aplicaciones más fiables y más fáciles de mantener.
 | 
|  | 
| b | utilidades | 
|  | 
|  | Utilizar las APIs del IFSpor Julian Monypenny
 Tras examinar algunos conceptos relacionados con el lenguaje C que subyacen en las APIs, veremos cómo utilizarlas para acceder a directorios del IFS y para leer y grabar archivos continuos.
 | 
|  | 
| b | management | 
|  | 
|  | Mejores herramientas: Proyectos del iSeriespor Phil Coulthard y George Farr
 En este artículo, el tercero de esta serie, seguiremos con nuestra descripción del primer paso (mejores herramientas) de los cinco de que se compone la ruta hacia J2EE. En esta ocasión analizamos los Proyectos del iSeries.
 | 
|  | 
| b | confidencial | 
|  | 
|  | Almacenamiento de datos: llega la revoluciónpor Carlos Bell
 Sin duda, sorprendentes, como las novedades del iSeries. Me refiero a un disco extraible del tamaño de una baraja de cartas de 35 GB y a un DVD de 25 GB cuya base es... el papel.
 | 
|  | 
| b | suplemento help400 | 
|  | 
|  | Las APIs del OS/400, un tema recurrentepor Carlos Bell
 Una recopilación de los artículos publicados en NEWS/400 sobre las APIs y unas pruebas del API finder del iSeries InfoCenter.
 | 
|  | 
|  | Trabajar con APIs (primera parte)por Paul Morris
 Dos sencillos programas escritos en ILE RPG nos permiten mostrar las diferencias entre llamar a las APIs utilizando PLIST o utilizando prototipos.
 | 
|  |