sumario175
junio/julio 2007
beditorial
 

Somos "fans" del System i
por Antonio Montía
Efectivamente, y con todo respeto para otras opciones, nuestro entusiasmo por el System i nos delata. Aproveche QShell, PASE o PHP (opciones gratuitas) para poder utilizar aplicaciones de código libre de todo tipo en su sistema.

bmanagement
 

Llegan los System i POWER6…
por Redacción
IBM anuncia el primer System i con procesadores POWER6, el System i 570, que estará disponible a partir del 14 de septiembre. Otras novedades son: el preanuncio de la Versión 6 de i5/OS para el 2008 y los anuncios de la V5R5, DB2Web Query y MySQL para i5/OS, también para el 14 de septiembre. Más... (en inglés).

bopinión
 

¿Eso de modernizar es un lío?
por John Ghrist
La 'modernización de las aplicaciones' es en cierta forma una de las cuestiones más comentadas del System i. ¿Pero qué queremos decir exactamente con eso de modernizar las aplicaciones? El término “modernización” se ha vuelto tan universal que convierte cualquier debate en un lío.

ben portada
 

Lo que pueden hacer por usted QShell y PASE
por Scott Klement
Ambos abren un mundo de posibilidades para i5/OS. QShell es una excelente herramienta para gestionar el IFS integrándose en aplicaciones nativas. PASE nos permite utilizar programas open source en i5/OS.

 

GNU en el System i
por Jeff Yanoviak
¿Sabía que sin necesidad de crear un LPAR con Linux el System i puede ejecutar aplicaciones de código libre para Unix/Linux? Efectivamente, y puede requerir muy pocos recursos si sabemos cómo funciona PASE y algo de los mandatos tipo Unix. Los ejemplos de este artículo le permitirán familiarizarse con el tema.

bpresentación
 

Un libro sobre la Web 2.0
por Carlos Bell
Puesto que el futuro de la web todavía se está definiendo, es importante que podamos contar con buenos argumentos y ejemplos de referencia. Por esta razón les presentamos “Web 2.0”, el primer libro en España que analiza su evolución y, también, un mapa visual que agrupa ejemplos de servicios web 2.0 hispanos.

ben directo
 

Sesión doble de eventos Microsoft: CodeCamp y ReMIX
por José Luis Latorre
Desde el lanzamiento de Windows Vista la actividad de Microsoft no cesa. Como no nos queríamos perder sus últimas novedades en el campo del desarrollo de software, hemos participado “en directo” en dos de sus presentaciones, Code Camp y ReMIX, realizadas a primeros de junio.

bprogramación y sistemas
 

¿Dónde están las anotaciones de trabajo?
por Greg Fix
El nuevo mandato WRKJOBLOG (Trabajar con anotaciones de trabajo) de la V5R4 ofrece una nueva forma de buscar, mostrar y eliminar en el sistema anotaciones de trabajo pendientes y en spool. Familiarizarse con él y sus parámetros le facilitará su labor cotidiana con el sistema.

 

Cómo utilizar JDBC para acceder a SQL Server desde el iSeries
por Michael Otey
Muchos controladores tipo ODBC permiten acceder a datos del iSeries, pero es difícil hallar uno que permita una conexión en sentido contrario. Sepa cómo utilizar JDBC para conectar el iSeries a bases externas.

btrucos y técnicas
 

Una selección de 3 Trucos & Técnicas
por Redacción
Optimización de las velocidades de lectura del IFS - Cómo recuperar un bloqueo de objetos - Cómo ejecutar sentencias de SQL en archivos de múltiples miembros

bconfidencial
 

¿Merece la pena empaparse de tecnología?
por Carlos Bell
No te lo pierdas: acaba de nacer un incipiente mercado de aplicaciones capaces de sincronizar el trabajo en Internet y en el escritorio. ¿Te imaginas si los mecánicos o los arquitectos renovaran toda su tecnología cada tres o cuatro años? Pues es lo que hay.

bsuplemento help400
 

Ejemplos de envolturas de API
por Robb Wiedrich
Una API es un programa interno que permite a los programas de usuario acceder a funciones del sistema; sin embargo, dadas sus características, su utilización no es fácil. Recurrir a la creación de envolturas (o wrapers en inglés) puede simplificar muchas de las complejidades de las API.


© Publicaciones HELP400, S.L. (Todos los derechos reservados)