sumario176
septiembre 2007
beditorial
 

Iniciamos un nuevo curso
por Antonio Montía
Nosotros, simbólicamente y como han hecho más de ocho millones y medio de españoles, también iniciábamos un nuevo curso. Y nos pareció oportuno hacerlo con un número casi monográfico dedicado a temas de SQL en System i. Aprender y/o profundizar en SQL será 'su mejor jugada'.

bopinión
 

Marty McFly le da la bienvenida al AS/2007
por Robert Tipton
El autor, Bob Tipton, colaborador habitual de la edición internacional de la revista desde 1984, valorando positivamente los modelos 515 y 525 del System i y la nueva estrategia comercial de IBM, hace un paralelismo con la primera película de 'Regreso al futuro'. En su opinión, por fin IBM ha dado en el blanco.

ben portada
 

La definición de columnas de SQL
por Sue Romano
Desde los inicios del AS/400 hemos utilizado archivos físicos creados con DDS y el mandato CRTPF. En SQL cambian las denominaciones, pero en el fondo también se crean y se trabaja con archivos físicos. En el artículo se exponen los conceptos más básicos: la definición de columnas y cómo trabajar con ellas.

 

Programar con SQL incrustado
por Sharon L. Hoffman
Para muchos desarrolladores que trabajan con System i, incluir sentencias SQL dentro de un programa RPG (u otro HLL) permite aprovecha lo mejor de ambos mundos. Y realmente, todo lo que se necesita es saber programar en RPG y conocer por encima la sintaxis de SQL.

bprogramación y sistemas
 

Seguridad de SQL en i5/OS
por Kevin Forsythe
En cualquier aplicación la seguridad es muy importante; funciones como la seguridad a nivel de columna, por ejemplo, hacen que las opciones de seguridad propias de SQL sean particularmente útiles para complementar las funciones de seguridad del i5/OS.

bmanagement
 

La memoria caché de planes de SQL al descubierto
por Kent Milligan
La gestión automática de los planes de acceso que genera el optimizador de consultas de DB2 para i5/OS facilita el trabajo de sus administradores. Saber cómo DB2 utiliza la memoria caché de planes de SQL y su gestión centralizada le permitirán aumentar su rendimiento.

btrucos y técnicas
 

Acceso a la base de datos desde CL con la CLI de SQL
por Scott Klement
Desde la V5R3 es posible utilizar las APIs CLI (Call Level Interface) de SQL desde programas ILE CL. Con ellas se puede utilizar SQL para leer archivos con muy pocas restricciones, así como hacer actualizaciones, agregar nuevos registros, etc.

bpresentación
 

Introducción a Silverlight
por José Luis Latorre
Silverlight, un complemento para navegadores de internet desarrollado por Microsoft, incluye algunas funciones de WPF (Windows Presentation Foundation, de .NET) como gráficos vectoriales, animaciones y otros elementos para el desarrollo de aplicaciones web de alta tecnología.

bconfidencial
 

Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él
por Carlos Bell
Al anunciar Silverlight, Microsoft hizo publico el acuerdo alcanzado con Novell (que desarrolla Moonlight, una versión open source basada en Mono) para facilitarle las especificaciones, los test oficiales y acceso a los codecs que utiliza Silverlight. Con ello, Novell se compromete a implementar Silverlight para Linux.

bsuplemento help400
 

Optimización de consultas en DB2 para i5/OS
por Jim Flanagan
Como usuario de SQL y DB2 para i5/OS, debería tener un conocimiento básico de la optimización de consultas para sacar el máximo partido del sistema. La optimización de consultas es una idea dinámica y compleja. Aunque en System i el proceso parezca fácil, como desarrollador de aplicaciones le será de gran ayuda saber en qué consiste esta optimización.


© Publicaciones HELP400, S.L. (Todos los derechos reservados)